¿En que consiste la Doma Vaquera?

La doma vaquera es una disciplina ecuestre tradicionalmente asociada a la cultura española y a la monta y manejo del caballo de trabajo en el campo. Se caracteriza por combinar elementos de la doma clásica con técnicas propias de la equitación tradicional española y la ganadería.
A diferencia de la doma clásica, que se enfoca principalmente en la elegancia y la precisión de los movimientos, la doma vaquera se centra en la funcionalidad y el manejo práctico del caballo en el campo. Su objetivo principal es desarrollar y perfeccionar las habilidades del caballo para el trabajo en el campo, como el manejo del ganado y la realización de tareas de labranza.
En la doma vaquera, el caballo y el jinete deben demostrar habilidades específicas relacionadas con el trabajo con el ganado y la versatilidad en diferentes situaciones. Algunos de los ejercicios y movimientos típicos de la doma vaquera incluyen:
-
"Piaffe": un paso elevado y enérgico que se realiza en el lugar.
-
"Passage": un trote muy elevado y lento que muestra la capacidad de recolección y equilibrio del caballo.
-
"España": una figura en la que el caballo gira sobre su cuarto trasero en un círculo estrecho.
-
"El torniquete": una figura en la que el caballo realiza giros cerrados sobre su propio eje.
-
"La serpentina": una serie de cambios de dirección en forma de zigzag.
-
"El apoyo": el caballo se desplaza de lado de forma lateral.
Estos ejercicios y movimientos se realizan con el objetivo de demostrar la destreza y la versatilidad del caballo en el trabajo con el ganado y el desarrollo de las tareas agrícolas.
La doma vaquera también cuenta con una serie de pruebas y competiciones en las que los jinetes exhiben sus habilidades y los caballos son juzgados por su capacidad de trabajo y obediencia. Estas competiciones pueden incluir pruebas de manejo de ganado, realización de tareas agrícolas simuladas y demostración de los movimientos característicos de la doma vaquera.
En resumen, la doma vaquera es una disciplina ecuestre que combina la tradición y el trabajo práctico en el campo con técnicas y movimientos de la doma clásica. Es una manifestación de la equitación española y pone énfasis en el manejo del ganado y la funcionalidad del caballo en el ámbito rural.