¿En que consiste la Doma Clasica?

La doma clásica, también conocida como adiestramiento clásico o dressage, es una disciplina ecuestre que se basa en la armonía, la precisión y la elegancia en el movimiento del caballo. Su objetivo principal es desarrollar y mejorar las habilidades naturales del caballo, así como su obediencia, equilibrio, flexibilidad y capacidad de respuesta a las órdenes del jinete.
En la doma clásica, el caballo y el jinete realizan una serie de movimientos y figuras predefinidas en un área rectangular llamada pista. Estos movimientos, conocidos como ejercicios o figuras, incluyen cambios de ritmo, transiciones, giros, círculos, extensiones y recogidas de paso, trote y galope. Cada figura tiene su propia dificultad y está diseñada para demostrar la capacidad del caballo para responder a las órdenes sutiles del jinete y para exhibir su habilidad y entrenamiento.
La doma clásica se rige por un conjunto de reglas y estándares establecidos por la Federación Ecuestre Internacional (FEI) y se practica tanto a nivel competitivo como recreativo. En las competencias, los jinetes y sus caballos son evaluados por un panel de jueces que puntúan cada ejercicio en función de la precisión, la armonía, la fluidez, la elasticidad y otros criterios técnicos. La combinación que obtiene la mayor puntuación gana la competencia.
La doma clásica es considerada la base fundamental de todas las disciplinas ecuestres, ya que desarrolla la disciplina, la conexión y la comunicación entre el caballo y el jinete. Además, proporciona una base sólida para el salto de obstáculos, el completo y otras actividades ecuestres.
Es importante destacar que la doma clásica se enfoca en el entrenamiento y la mejora del caballo y no en la realización de trucos o acrobacias. El objetivo es lograr una comunicación y una simbiosis perfecta entre el jinete y el caballo, para que parezcan estar en armonía y realizar los movimientos con gracia y facilidad.